top of page

CENTRO CORPORATIVO AGENCIA IDEA

2006 - DAROCA Arquitectos.

IDEA Camara Vestibulo.jpg
IDEA Camara Trasera.jpg
IDEA Camara Entrada.jpg
00_PROPUESTA 01_01.jpg
00_PROPUESTA 05_01 (7).jpg
00_PROPUESTA 04_01.jpg

 

Concurso para el Centro Corporativo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía

Parque Tecnológico Cartuja'93 [Sevilla - ES]

 

 

La implantación del Centro Corporativo de la Agencia IDEA  para sus Servicios Centrales en la parcela TA 7.1 del Parque Tecnológico Cartuja 93 viene condicionada tanto por el programa de usos propuestos como del entorno físico donde se ubica: una parcela cuadrada con tres frentes a calles de diferente carácter y uno medianero, al oeste, con un edificio de reciente construcción.

 

Así, linda al norte sobre la calle secundaria Hermanos d’Eluyar, al este sobre la trasera del antiguo Pabellón de Francia en la c/ J. Kepler y al sur sobre la zona verde que delimita la c/ Isaac Newton. A la vista de estas consideraciones, la edificación proyectada colmata en su planta baja la totalidad de su ocupación en la parcela, presentando su acceso principal, así como su frente más singular, al sur sobre la calle Isaac Newton. El potente vuelo de su cubierta conforma el área cubierta de los accesos públicos principales, dando ingreso a un alargado atrio interior iluminado cenitalmente ofreciendo en su recorrido los accesos, a ambos lados, de aquellas funciones más públicas para terminar en el núcleo general de comunicaciones verticales de todo el edificio.

 

El acceso secundario, en su frente opuesto al norte, desde la calle Hermanos d’Eluyar, crea un eje de recorrido norte-sur del que parten todos los usos de planta baja.

En la separación de 4 m. obligada en el lindero oeste se proyecta el acceso a sótanos desde la calle Hermanos d’Eluyar en rampas continuas a los dos niveles, penetrando el nivel de planta baja sobre la rampa al segundo sótano como espacio de carga y descarga.

En su perímetro norte y parte del este, se proyecta un patio inglés ajardinado que permita la iluminación y ventilación de las dependencias del primer sótano. En este nivel, se ubican tanto los espacios destinados a instalaciones, como aquellos usos compatibles, así como el archivo general. El resto para aparcamientos (42 plazas), y el segundo sótano casi en la totalidad para aparcamientos (76 plazas), resultando un total de 118 plazas de vehículos y otras áreas para aparcamiento de bicicletas y motocicletas.

 

A partir de la primera planta, la edificación se retranquea a su fondo norte, ofreciendo una gran terraza ajardinada, lugar de encuentros, actos de relieve u otros usos de esparcimiento del propio personal del edificio, procurando a la vez una imagen ecológica de su construcción.

 

Y sobre la planta primera emergen en el norte, la pastilla de cuatro plantas donde se ubican los restantes usos y concebida como pieza exenta, ingrávida y también con un alto sentido del ahorro energético. Su propia fachadas al sur presenta un sistema de lamas fotovoltaicas, que no sólo protegen su fachada acristalada según la orientación, sino que produce la energía necesaria para abastecer el edificio. Su fachada norte queda exenta de este sistema, y sólo las galerías de mantenimiento protegen su muro-cortina. Al este y oeste se proyectan fachadas opacas.

 

En definitiva, se trata de ofrecer una imagen de edificación sostenible, retranqueando su cuerpo superior sobre la fachada principal como signo de respeto en su ocupación, con un plano horizontal verde y ecológico, del que emerge uno vertical tecnológico y energético.

© 2025 by ANTONIO LÓPEZ GÁNDARA   ||   Arquitectura | Urbanismo || Architecture | Urban Planning    ||    antoniolopezgandara@gmail.com    ||   [+34]  629 24 42 86

bottom of page