CASA-MUSEO MURILLO
2006 - DAROCA Arquitectos.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
Plan de actuaciones para la Casa-Museo Murillo
C/ Santa Teresa [Sevilla-ES]
La Casa-Museo Murillo nos presenta hoy el aspecto de la casa-patio transformada sucesivamente a lo largo del siglo XX por diversas intervenciones encaminadas a muy distintos fines.
La referencia primera que tenemos de ella es su estado previo a las actuaciones realizadas en 1928, y por lo tanto es nuestro referente para tratar de devolver al inmueble su estado original.
Por otro lado, trataríamos de encontrar la manera más clara de adaptación de la edificación para el uso de Casa-Museo a la que ahora se destina.
Dentro de la propuesta de recuperación de la casa-patio sevillana podemos resumir las intervenciones más claras como las siguientes:
-
Recuperación de la entreplanta o entresuelo en la crujía sobresaliente en fachada, entendiendo de nuevo el doble orden de huecos en su muro interior, así como la recomposición de los mismos en la fachada exterior.
-
Dentro de la reordenación de la fachada, encontrar en una única portada (ahora se entienden casi tres) el acceso general a la casa, y utilizar el espacio de la crujía exterior bajo el entresuelo como comercial vinculado a las exposiciones del interior y salida obligada del recorrido expositivo, hacia el exterior.
-
Demolición de la escalera secundaria, realizada en su día como acceso a la segunda vivienda, para incluir en su crujía una nueva escalera y ascensor que puede abastecer a todas las plantas y entreplanta.
-
Aportación del espacio de cochera actual como parte del zaguán de entrada, que bajo el entresuelo puede dar cobijo al área de información, recepción, cuadros eléctricos... de la casa-museo.
-
Subida del pavimento del zaguán en suave pendiente desde la calle, evitando los peldaños de subida y bajada actuales y adaptándose así a la normativa vigente.
-
Limpieza de ornamentación y especialmente de pavimentos para tratar de homogeneizar sus acabados y darle un aspecto más equilibrado para el fin a que se destinan. Para ello se prevé solerías de granito dorado abujardado en toda la planta baja y parte de la primera, así como duelas de madera en zonas de oficinas. También se utilizará el ladrillo cerámico prensado en patio y galerías.
-
Sustitución de carpinterías de madera en general, en mal estado y de peor gusto, por carpinterías en madera lisas para barnizar.
-
Demolición de la escalera de subida al ático, de mal trazado con invasión sobre la galería del patio, reformando y restableciendo la esquina del patio y su cubierta.
-
Sustitución de la galería existente sobre el descansillo de la escalera principal para ubicar la nueva escalera de un tramo que nos dé acceso al ático.
-
Introducir en la nueva entreplanta, el núcleo de aseos para público, con acceso tanto desde el ascensor como desde la nueva escalera trazada.
-
Realizar las terminaciones en paramentos, una vez solucionados los problemas de humedades por capilaridad, en yeso y perlita, con pintura blanca lisa.
-
Respecto a la profusión de azulejería existente, se consolidará aquella de mayor valor, en escalera principal y zócalos, si bien la original de la Casa Murillo permanece en dependencias de la Universidad de Sevilla.
-
Los colores de fachada serán similares a los existentes.